lunes, 22 de septiembre de 2025

LA PENUMBRA DEL ECLIPSE (José Luis Burgos)

 


LA PENUMBRA DEL ECLIPSE (José Luis Burgos)

Imaginemos que por un terrible accidente perdemos la capacidad de generar recuerdos, que cada cosa que nos pase en el día desapareciera al despertar del día siguiente, como si nos resetearan esa parte del disco duro. ¿Cómo afrontaría una persona el continuo de la vida, cuando el ancla con el pasado (el último recuerdo previo al accidente) está cada vez más lejos?

Con este planteamiento, José Luis Burgos nos presenta una novela en la que la incertidumbre juega un papel protagonista. Roberto Marciel, después de un trágico accidente, pierde la capacidad de fijar nuevos recuerdos en su mente. Tras un coma prolongado, sus padres y el equipo médico tratan de hacer que su contacto con la realidad sea lo menos traumático posible hasta que, una vez recuperado de las lesiones físicas, a excepción de la pérdida de memoria, comienza a decidir cómo gestionar sus carencias. No es un proceso fácil: hay que ser muy meticuloso para apuntar todo y no dejar nada fuera de control, porque Marciel es consciente de que lo que no apunte hoy, mañana no lo podrá recordar.

El autor nos describe unas rutinas de mucha intensidad, por ese no dejar nada al azar, ese descubrir cada día que se vive presa de un drama. Pero no solo él es la gran víctima en esta historia. Su familia, su entorno, deben acompañar cada día a esa página en blanco, ayudarle a llenar sus lagunas de memoria, unas lagunas que con el tiempo se convertirán en un abismo. Asistimos, por lo tanto, a los miedos y la incertidumbre de su entorno más directo, que se enfrentarán a una situación totalmente excepcional. Ahora bien, la fortaleza de Roberto Marciel es fascinante, como demuestra con sus estrategias para sortear su carencia.

Si bien es cierto que devoré el libro, está escrito para que entremos en harina poco a poco, para que nos vayamos haciendo a la idea del dolor de la familia, de lo que supone esa incertidumbre, ese vacío en los conocimientos del personaje, en sus recuerdos. Paulatinamente nos va llevando de la mano a través de los meses, de los años de la vida de Marciel. A fuego lento y con muy buen tino, capítulo a capítulo, vamos viendo pequeños avances, pequeñas luces de esperanza en la enfermedad del protagonista. Así que puedo decir que es un libro a caballo entre la necesidad de saber y el relajo en la lectura para disfrutar de la prosa del autor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ENTRADA DESTACADA

LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco)

  LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco) Este libro es un ensayo o, más bien, la transcripción de una clase, una lección de una Cát...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES