Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cuentos. Mostrar todas las entradas

martes, 15 de julio de 2025

DOS CUENTOS MARAVILLOSOS (Carmen Martín Gaite)

 


DOS CUENTOS MARAVILLOSOS (Carmen Martín Gaite)

Como su propio título nos indica, “Dos cuentos maravillosos” son precisamente eso, dos cuentos maravillosos, no tiene más vuelta de hoja. “El castillo de las tres murallas” y “El pastel del diablo” son dos historias narradas poderosamente por Carmen Martín Gaite. Tienen una sencillez tal y una dulzura, que te olvidas de que es cuento. Eso sí, nada de cuento infantil. Tiene toda la madurez de una historia para adultos.

Vayamos partes: “El castillo de las tres murallas” es un cuento de hadas, con su rey, su princesa casi secuestrada en lo más alto de la más alta torre, el pueblo llano dispuesto a rebelarse contra un rey malvado y déspota… Hasta que la princesa logra salirse con la suya y huir. ¿cómo lo hace? El cuento lo dice, solo te queda leerlo. La verdad es que esta historia me ha entusiasmado, la princesa se desvive por ser una mujer normal y… la descripción del castillo me ha parecido puramente de cuento de hadas. Una mezcla muy dulce de magia y realidad.

“El pastel del diablo” tiene como protagonista a una niña muy especial, hija de una pareja que había intentado todo por conseguir tenerla: “No había en toda la aldea de Trimonte ni en las de los contornos una niña tan rara como la de Zenón, el alfarero. Había venido al mundo cuando sus padres, ya algo entrados en edad, estaban hartos de visitar a curanderos, de hacer rogativas y de llevarle exvotos de cera a San Onofre y a la Virgen del Cucurucho para que les concedieran el consuelo de no morirse sin tener descendencia”. Tan fuera de lugar les dejó su nacimiento que la bautizaron con el nombre de Sorpresa.

Cuando creció, sintió una tremenda necesidad de salir de su entorno y explorar el mundo. La narración bascula, lo mismo que el cuento anterior, entre la fantasía y la realidad, de modo que a veces se hace difícil saber en qué momento se encuentra la protagonista, si lo que ve en esa búsqueda es real o fruto de su imaginación.

Carmen Martín Gaite, que este año habría llegado al siglo de vida, consiguió escribir una colección bastante grande de novelas, ensayos y cuentos. Hace poco leí “Caperucita en Manhattan”, que también me resultó muy interesante. Es, en definitiva, el tipo de autora que necesitas seguir leyendo una vez que sabes cómo escribe. No en vano fue un referente de la literatura española de posguerra.

martes, 22 de abril de 2025

CUENTOS DE TERROR. ANTOLOGÍA. (VV. AA.)


CUENTOS DE TERROR. ANTOLOGÍA. (VV. AA.)

Esta antología de cuentos de terror reúne a varias de las mejores firmas del género: Lovecraft, Andréiev, Pushkin, Bierce, Chéjov, Mérimée, Hawthorne, Maupassant, Stevenson, Stoker y Crawford. La verdad, poco puedo decir que no se haya dicho ya de estos autores, ya que son todo un símbolo de su momento, los últimos años del siglo XIX y primeros del XX. Por otro lado, viendo las edades de los autores, me llama muchísimo la atención los pocos años que vivió cada uno.

Otra cosa que me resulta muy interesante es el hecho de que no necesitasen crear monstruos horribles y sobrenaturales para infundir terror, les bastaba con el pavor de lo cotidiano. La realidad muchas veces es más aterradora que la peor de las pesadillas y todos y cada uno de ellos han sabido tener en cuenta este hecho para escribir estos cuentos y el resto de sus novelas. Los relatos que se recogen en esta antología tienen ese denominador común: parten de algo que parece normal o cotidiano para poner al lector en alerta y sospechar de una caja, de una sombra o del sonido del viento. El elemento más nimio hace que el rumbo de la historia pueda girar 180 grados, y los autores recogidos en esta antología lo consiguen sobradamente.

Voy a transcribir un fragmento de un texto que también habla de este libro. Y es que no puede expresar mejor lo que pienso de la antología de relatos que nos ocupa: “Un conjunto de relatos magistrales, llenos de sorpresas, que una vez abiertos no pueden ya cerrarse sino hasta volver la última página”.

Lo dicho: merece la pena saborear estos cuentos de terror. Y por el propio formato del libro es perfecto para leerlo de manera salteada, en un trayecto en tren o… ¿por qué no darse un festín con todos los relatos juntos una noche de tormenta?

H. P. Lovecraft: 1890-1937. Estadounidense.

Leonid Andréiev: 1871-1919. Ruso.

Aleksandr Pushkin: 1799-1837. Ruso.

Ambrose Bierce: 1842-1914. Estadounidense.

Antón Chéjov: 1860-1904. Ruso.

Prosper Mérimée: 1803-1870. Francés.

Nathaniel Hawthorne: 1804-1864. Estadounidense.

Guy de Maupassant: 1850-1893. Francés.

R. L. Stevenson: 1850-1894. Escocés.

Bram Stoker: 1847-1912. Irlandés

F. Marion Crawford: 1854-1909. Estadounidense.

 


 

 

ENTRADA DESTACADA

EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats)

  EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats) Prologado por Fernando Savater, en este libro Héctor Subirats nos presenta cinco pequeños ensayos ...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES