Buscar este blog
Los libros de Escarlata
Mostrando entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta crimen. Mostrar todas las entradas
sábado, 4 de enero de 2025
CRIMEN EN COMPOSTELA (Carlos G. Reigosa)
CRIMEN EN COMPOSTELA (Carlos G. Reigosa)
“Crimen en Compostela” es la historia de una investigación. En Santiago de Compostela, en los años 60, una mujer, Teresa, contrata los servicios de Nivardo Castro para que descubra quién ha matado a su amante, un rico constructor. Junto con el investigador, trabaja en el esclarecimiento del crimen Carlos Conde, un periodista de la zona. Partiendo de la premisa de que “el crimen perfecto es el que no se comete”, se ponen manos a la obra para buscar cabos sueltos entre los acontecimientos que rodean la muerte del constructor.
Me pareció una novela entretenida, ligera, a lo Georges Simenon. No es que haya sido de mis predilectas, pero sí me parece interesante su lectura porque se la considera “la obra fundacional de la novela negra gallega”, según indica la contraportada. La investigación en sí casi queda en un segundo plano, y no llega a sorprender hasta el final, cuando se resuelve todo de una manera bastante curiosa. Sorprenden la actitud del investigador, el propio caso y la manera en que nos lo cuenta el autor: lo leemos en la prensa.
En el plano descriptivo, me gusta cómo pinta el autor los paisajes costeros: gracias a sus descripciones casi es posible ver la playa de Riazor desde casa. Lo mismo ocurre con la arquitectura eclesiástica y urbana de la ciudad de Santiago: tengo que ir a ver el Pórtico de la Gloria. ¿Es una novela negra en un libro de viajes o un libro de viajes en una novela negra? Últimamente me está gustando leer novelas con una descripción potente de las ciudades.
El autor, como periodista que es (fue director de información de la agencia EFE entre los años 1990 y 1997), tiene que acabar con un artículo a cinco columnas sobre la resolución del caso y, si te descuidas, convertirlo todo en una guía de viajes para el dominical.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco)
LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco) Este libro es un ensayo o, más bien, la transcripción de una clase, una lección de una Cát...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES
-
EL TÚNEL (Ernesto Sábato) Llevaba ya muchos años queriendo leer este libro. Lo tenía en casa, pero por un motivo o por otro no me term...
-
RIÑA DE GATOS (Eduardo Mendoza) Anthony Whitelands es un inglés experto en obras de arte español del siglo de Oro. En marzo de 1936 tiene qu...
-
ÑERI (Juan Solá) “Ñeri significa un hermano, una hermana, un amigo y una amiga, un lazo incorruptible por la fantasía del tiempo, la c...
-
CARRIE (Stephen King) Carrie White tiene poderes telequinéticos y una madre demasiado conservadora. Además, es el foco de las burlas d...
-
DIARIO DE ANA FRANK (Ana Frank) Ámsterdam, 1942. En plena Segunda Guerra Mundial, Ana y su familia deben esconderse con otras cuatro p...
-
CASTILLOS DE CARTÓN (Almudena Grandes) En “Castillos de Cartón” Almudena Grandes nos llevó de vuelta al Madrid de los 80. Pasamos un pa...
-
CÓMO MATÉ A MI PADRE (Sara Jaramillo Klinkert) Voy a empezar desmintiendo el título. Si al leer el encabezado piensas que estás ante un th...
-
CRIMEN EN COMPOSTELA (Carlos G. Reigosa) “Crimen en Compostela” es la historia de una investigación. En Santiago de Compostela, en los años...
-
ESCRITO EN EL AGUA (Paula Hawkins) Cuando leas el libro, por nada del mundo curiosees la última página. Ya lo he dicho. Ahora depende...
-
LA MUCHACHA DE LAS BRAGAS DE ORO (Juan Marsé) En el verano de 1976 llega a Mallorca, a la casa de Luys Forest, un actor retirado, su s...