AGENDA

 

 

Voy a iniciar una agenda en esta página para los eventos importantes/interesantes/molones entorno a la literatura y los libros. Como siempre, se aceptan sugerencias sobre convocatorias que no haya puesto.

 

FERIA DEL LIBRO ANTIGUO 

Llega en septiembre una cita esperada: del 12 al 28 de septiembre se celebra en Vitoria-Gasteiz la feria del libro antiguo y de ocasión: cómics clásicos, primeras ediciones, ensayos y auténticos tesoros literarios te esperan. ¿Buscas una edición descatalogada de ese libro que te llamó tanto la atención? Lo puedes encontrar en esta feria. ¿Dónde se celebra? En la plaza de Correos. No te lo pierdas.



ENTREVISTA EN DIRECTO A CRISTINA MONTEOLIVA

Este miércoles 24 de septiembre, @manufandos entrevistará en su canal de Instagram a la escritora Cristina Monteoliva, para charlar con ella y que nos cuente sobre sus libros y su trayectoria literaria. Si no te lo quieres perder, presta atención al canal de Instagram de Manu Fandos a las seis de la tarde.


 

RUTA LITERARIA "SULTANAS Y REINAS DE LA ALHAMBRA"

El miércoles 24 de septiembre, la Biblioteca de Andalucía, en colaboración con VisitArt, realiza la ruta literaria "Sultanas y reinas de la Alhambra". La actividad se llevará a cabo en horario de tarde, a las 18:00 horas, y tendrá una duración aproximada de 2 horas.

En esta visita, fruto de las investigaciones de Juana Biedma Molina (VisitArt), hallaremos las presencias femeninas en la Alhambra, sus nombres propios, lugares ocultos y el descubrimiento de cómo estos espacios se convertirán a través de los siglos en imaginarios míticos. No sólo entenderemos la Alhambra y su arquitectura sino la importancia de "ellas" en la ciudad roja, recorriendo lugares donde habitaron. Se trata de una visita especialmente diseñada para la Biblioteca de Andalucía, donde se recorrerán espacios exteriores de la propia Alhambra.

Inscripción:

Para poder participar en la ruta literaria las personas interesadas deberán enviar una solicitud con sus datos (nombre y apellidos más teléfono de contacto obligatoriamente) al correo difusion.ba.ccul@juntadeandalucia.es.  Sólo se aceptará una inscripción por persona. Aquellas inscripciones que incluyan más de una persona, sólo tendrán en cuenta a la persona que aparezca en primer lugar.
 
El número de participantes en la ruta literaria está limitado a 20 personas. La inscripción se hará por orden de llegada de las solicitudes. Una vez completado el número de plazas, se comunicará a los participantes la reserva de plaza y demás detalles (hora y punto de encuentro).



PRESENTACIÓN "GARRINCHA Y SU BERETTA"

El próximo día 24, a las 19,00 horas tenemos una cita con Garrincha y Juan Infante. ¿Dónde? En Casa Torre Jauregia, de Santurtzi. Como maestro de ceremonias oficiará Jon Azkue. La sesión promete ser una interesante velada en la que Juan Infante nos habla de su querido Garrincha, un pistolero muy particular, un gánster que no cobra, y que tiene por delante una misión en la zona industrial de Sestao.

 


 

II FESTIVAL DE LETRA HISTÓRICA DE GRANADA

Del 22 al 28 de septiembre, y con el lema "Ellas hacen historia", se celebra el II festival de letra histórica, que nace de la mano de escritores e historiadores, con la intención de divulgar la Historia de Granada a través de la novela histórica y el ensayo. En esta edición las protagonistas son mujeres que, a lo largo de la historia, estuvieron invisibilizadas entre bambalinas. De hecho, las protagonistas del cartel del evento son la poeta Elena Martín Vivaldi y María Manrique, la esposa del Gran Capitán, mujer mecenas y patrocinadora, gestora cultural de su siglo.

El programa de actividades es el siguiente: 

LUNES 22

RUTA A CARGO DE VISITART, IMPARTIDA POR JUANA BIEDMA. (El espejo y la serpiente. Espacios poéticos-hidráulicos en la Alhambra” (incluye Albercones de la Alhambra) PREVIA INSCRIPCIÓN.

MIÉRCOLES 24

RUTA A CARGO DE GRANADASINGULAR, IMPARTIDA POR MARIA TERESA HONTORIA (Santa Teresa de Jesús y San Juan de la Cruz. La mística en Granada). PREVIA INSCRIPCIÓN.

VIERNES 26

ALJIBE DEL REY
12H-14,30H. CHARLA SOBRE NOVELA HISTÓRICA. MUJERES DE FICCIÓN, MUJERES DE HISTORIA: UN VIAJE A TRAVÉS DE LA NOVELA HISTÓRICA. Imparte: AMELIA NOGUERA autora de El Paseo de los canadienses y La hermandad de la rosa.

SÁBADO 27

SESIÓN DE MAÑANA
9 H. RUTA A CARGO DE ANTONIO CALLEJÓN. (Los espacios islámicos por el entorno de la Alhambra. Incluye entrada a Torres Bermejas). PREVIA INSCRIPCIÓN. PALACIO DE CARLOS V. (SALA DE CONFERENCIAS)
11H-12H. PRIMERA MESA. HISTORIAS DE MUJERES EXTRAORDINARIAS. Imparte: Alicia Vallina: autora de “Únicas. Historias desconocidas de mujeres extraordinarias”. Coordina: Carolina Molina
12H-13H. SEGUNDA MESA. BÁRBARA DE BRAGANZA Y ROSA CORTÉS, DOS MUJERES ENTRE LA NIEBLA. Imparte: Raúl Quinto, autor de “Martinete del rey sombra”. Coordina: Carolina Molina
13H-14H. TERCERA MESA. MUJERES DE PODER EN EL REINO VISIGODO. Imparte: José Soto Chica, autor de “Egilona, reina de Hispania”. Coordina:  Mario Villén.

SESIÓN DE TARDE
PALACIO DE CARLOS V. (SALA DE CONFERENCIAS)
17H-18H. PRIMERA MESA. ONNA-BUGEISHA, LAS GUERRERAS SAMURÁIS DEL JAPÓN FEUDAL. Imparte: DAVID B.GIL, autor de “Forjada en la tormenta”. Coordina: Mario Villén.
18H.19H SEGUNDA MESA. COLOQUIO ¿HUBO SORORIDAD EN LA HISTORIA? Intervienen: HERMINIA LUQUE, autora de “Corre atalanta” y “Sororidad. Una genealogía” y Ana Morilla, autora de “Guerreras”. Coordina: Carolina Molina

DOMINGO 28

9H. RUTA A CARGO DE ANTONIO CALLEJÓN. (Los espacios cristianos por el entorno de la Alhambra). PREVIA INSCRIPCIÓN. PALACIO DE CARLOS V. (SALA DE CONFERENCIAS)
11H-12.15H. EMISIÓN DEL DOCUMENTAL “LA GRAN CAPITANA”. Documental dedicado a María Manrique, esposa de “El Gran Capitán”. Interviene Antonio Callejón.
12.15-13.15H. CONFERENCIA. MUJERES Y PREHISTORIA: Imparte: MARGA SÁNCHEZ ROMERO autora de “Prehistoria de mujeres”.
13.15H-14H. PRESENTACIÓN DE LA INSTAGRAMER DESIRÉE LARA. Creadora de contenido histórico en redes sociales. Emisión de vídeos.

 

Blog de Letra Histórica


 

 IA Y LITERATURA, ¿ENEMIGA O COMPAÑERA?

Charla coloquio en la que participan Pedro Sánchez, por parte de CEDRO, Teo Basterra y Fran Tapia-Fuentes. Organiza Asociación Riojana de Escritores (ARE) y colabora CEDRO. Modera Eba Martín Muñoz.

 MESA DEBATEEn este enlace se puede ver la Charla Coloquio. Es muy, muy, interesante.

  

 

CALENDARIO DE FERIAS DEL LIBRO

6 comentarios:

ENTRADA DESTACADA

LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco)

  LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco) Este libro es un ensayo o, más bien, la transcripción de una clase, una lección de una Cát...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES