HARRI ETA HERRI / PIEDRA Y PUEBLO (Gabriel Aresti)
Hace poco leí “Harri eta herri”, de Gabriel Aresti, un libro de poemas que habla del día a día, de la vida cotidiana, de la Bizkaia rural de la época del autor (nació en 1933 y murió en 1975). Si bien es cierto que para mí fue todo un reto ponerme con el poemario, lo terminé satisfecha. Debo decir que me cuesta bastante leer poesía, pero en este caso se me volvió una lectura muy llana y visual, tal vez porque no tiene excesivas florituras, tiene un discurrir sencillo, porque cuenta lo que pasa. Como digo, es hacer poesía de lo las cosas cotidianas.
El libro está dividido en varias partes, en las que habla del campo, de la relación con Bilbao, de sus recuerdos, del idioma, en otras glosa alabanzas al escultor Jorge de Oteiza…
A través de los versos que escribe, se le ve a Gabriel Aresti un cierto complejo lingüístico, no sé si por creer que no sabía expresarse correctamente: el euskera no fue su lengua materna, lo aprendió después. Sin embargo, ha sido un gran poeta en euskera.
Algunos versos suyos:
Es
mejor una verdad redonda
que no mil mentiras bien cuadradas.
Para
comprender la escultura de Jorge Oteiza
se necesita vista larga.
Pero para comprender mi poesía
no se necesita oído largo.
Acaso porque él esculpía para los listos
y yo escribo para los tontos.
Mi poesía es muy barata
la tomé de balde
de la boca del pueblo
y de balde la devuelvo
a la oreja del pueblo.
Dicen que esto no es poesía
pero yo les digo
que la poesía es un martillo.
En cuanto a la edición, de la editorial Susa es la que ha caído en mis manos, es un formato interesante ya que, si bien Gabriel Aresti escribió en euskera, podemos encontrar textos enfrentados, a las páginas impares la versión en castellano; a las pares, en euskera.