Mostrando entradas con la etiqueta Máquinas mortales. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Máquinas mortales. Mostrar todas las entradas

viernes, 15 de agosto de 2025

MÁQUINAS MORTALES (Philip Reeve)

 


MÁQUINAS MORTALES (Philip Reeve)

Me va a costar escribir esta reseña, porque me he salido muchísimo de mi zona de confort. “Máquinas mortales” es una distopía que se desarrolla en un periodo muy, muy lejano, dentro de unos cuantos miles de años. En ese intervalo entre la actualidad y el momento en que se desarrolla la acción ha tenido lugar el apocalipsis, y pocas ciudades han logrado sobrevivir a tan tremenda catástrofe. La que han conseguido hacerlo han evolucionado hacia gigantescas y terribles máquinas con capacidad para desplazarse.

De entre ellas, la protagonista de la novela es Londres, depredadora y que va a la caza de otras ciudades menores. Los habitantes que aún quedan viven supeditados a esta nueva situación, donde los historiadores son una pieza importante de la sociedad, porque necesitan comprender cómo fue la evolución hasta lo que están viviendo. Sin embargo, al mismo momento tiene que conseguir librarse del ataque de las propias ciudades.

Como digo, no sé hasta qué punto me ha gustado, y es que en ocasiones me he perdido un poco, tal vez porque no suelo leer este tipo de novelas. No ha sido como para querer dejar el libro, tampoco es eso. Supongo que no era para mí.

Como punto a favor puedo destacar el sentido del humor que despliegan los personajes, y la construcción de una sociedad futurista que, a pesar de que parezca estar liderada por las máquinas, los sentimientos humanos y el raciocinio están también muy presentes. Así lo demuestra la importancia que tienen en esa sociedad los historiadores, no sólo son importantes para conocer los usos de lo que van descubriendo si no que, de algún modo, dejan la puerta abierta a que puedan conocer y aprender de su propia evolución.

“Máquinas mortales” es el primer libro de una tetralogía, al que siguen “El oro del depredador”, “Inventos infernales” y “Una llanura tenebrosa”. El primer libro también ha sido llevado al cine por Christian River.

 

 

 

BUSCANDO LOS FRAGMENTOS DE MI PADRE (Eliza Lozada)

 

ENTRADA DESTACADA

LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco)

  LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco) Este libro es un ensayo o, más bien, la transcripción de una clase, una lección de una Cát...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES