Mostrando entradas con la etiqueta tres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tres. Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de julio de 2025

TRES HORAS A MADRID (Ivan Manrique)

  


TRES HORAS A MADRID (Ivan Manrique)

Pero qué historia más cuqui, por favor. Tres horas a Madrid es una novela adolescente y blanca. Un chico y una chica coinciden en el vagón de un AVE que hace el recorrido Madrid-Barcelona, cada uno con su mochila, cada uno con sus preocupaciones y momento vital particular. Casualmente, comienzan a hablar, y es que se pasan todo el trayecto charlando de todo, tanto que cuando llegan a Madrid, se dan cuenta de que no son dos simples desconocidos que el azar ha colocado en el mismo vagón. Pero la mochila de cada uno les recuerda que deben tomar caminos diferentes. Así que tendrán que decidir qué hacer. Cuando leas el libro conocerás el desenlace…

Como digo, es una historia muy tierna, con unos personajes muy simpáticos y desenfadados, tanto que dan ganas de quedarse sentada en el vagón para ver qué pasa con ellos, a qué conclusión llegan, mochila arriba y mochila abajo. Desde luego que, de haberme encontrado esta escena en un tren, habría intentado enterarme de lo que pasaba con ellos. ¡Tan monos que son hasta achuchables!

Quiero destacar como punto positivo lo bien que da de sí el autor las tres horas de viaje, y es que en ningún momento se hace el libro aburrido ni los personajes tiran por unos derroteros que desinflen la lectura.

Iván Manrique consigue enganchar al lector con una prosa fácil, fresca y rápida, de manera que parece que viaja en ese tren en compañía de Javier y Kapi, los personajes de la trama. De hecho, consigue que le interese realmente al lector qué pasa con ellos, porque se hace muy fácil empatizar con esta pareja. Aún con todo, mi favorita es Kapi. Aunque parece una muchacha alocada, a la que cualquier cosa le importa poco, tiene un trasfondo muy fuerte y mucha sabiduría.

Además, el autor hace unos guiños a los padres que vamos a leer la novela en modo “supervisión”, con referencias a la música de los noventa. Duncan Dhu y Estopa tienen en este libro su parcelita de protagonismo.

Como he avanzado al principio, es una novela romántica blanca. Me parece que es adecuada para menores. Una adolescente de 13 o 14 años podría leerlo sin ningún reparo.

sábado, 24 de mayo de 2025

EL AMOR DURA TRES AÑOS (Frédéric Beigbeder)

 


EL AMOR DURA TRES AÑOS (Frédéric Beigbeder)

Visto el título del libro, pensé que iba a ser una historia romántica. Como se trataba de una lectura conjunta, iba un tanto a la expectativa, porque no es mi género predilecto. Pero la casualidad de que el traductor fuera el hijo de una autora que leí hace relativamente poco (Sergio y Teresa Pámies), me hizo animarme por aquello de creer en las serendipias de la vida.

El protagonista del libro nos explica cómo es eso de que el amor dure tres años: en el primer año predomina el enamoramiento; el segundo año es una época para acoplarse el uno al otro. En el tercero nos come la rutina y se apaga el amor. Tras estos tres pasos, el protagonista se divorcia y vuelta a empezar. (No es spoiler, sino que todo esto lo anuncia desde el principio).

El protagonista principal es de alguna manera el propio autor: explica que se trata de una novela autobiográfica. Nos desvela sus tiras y aflojas con su (ex)mujer y con otra pareja de la que no quiero desvelar mucho. La novela, publicada en 2003 y ambientada entre los años 1994 y 1997, tiene un estilo muy ágil, rápido y directo, muy actual. Sin embargo, aunque el estilo me ha gustado, se hace rápido y consigue que te quedes a seguir leyendo, me ha resultado en cierto modo entre vulgar y soez. Al ser una historia autobiográfica, he tenido más la sensación de que ha sido un escrito que utiliza el autor para desahogarse, para sacar el dolor y la rabia, tal cual le vienen.

He terminado de leerlo hace unos días. Es una pena, no me ha dejado buen gusto, creo que no es mi estilo. En general, el estilo, la manera de narrar... Llamadme clásica, no sé. Tal vez se me ha hecho vulgar. Vamos a ver, el ritmo es rápido, el texto es ágil: eso hace que cojas el libro y no pares. Pero el vocabulario me tiraba para atrás. Se me hacía soez y de mal gusto, y me ha empañado el resto de percepciones. Trato de aislarlas y de diseccionar cada una de las cosas que quiero valorar; sí que la historia es interesante, esa vuelta de tuerca del final en que se vuelve autobiográfica me ha parecido muy llamativa. Y, por supuesto, me encanta encontrarme referencias a lugares conocidos que visualizar.

El único gran fallo, a mi modo de ver, el vocabulario. Tan grande que me empañó todas las percepciones, hasta el punto de que al acabarlo pensé "un truño". He tenido que asentar la lectura para poder ponerme a escribir con un poco más de claridad. Y lo mismo que el ejercicio de escribir una novela le sirvió al autor para ordenar sus pensamientos en cuanto a su vida, a mí me está sirviendo para identificar en su justa medida cuánto tiene de desahogo y que esa ración soez que se me hacía tan grande durante la lectura sea tan solo un complemento. Grande y pomposo, pero complemento al fin y al cabo.

domingo, 15 de diciembre de 2024

TRES PISADAS DE HOMBRE (Antonio Prieto)

 


TRES PISADAS DE HOMBRE (Antonio Prieto)

No sé cómo llegó a mis manos este libro, pero seguramente no lo habría elegido en una librería… La cuestión es que lo tenía en casa y me picó la curiosidad. Realmente, de lo que dice la contraportada a lo que he leído va cierta distancia. La sinopsis lo presenta como un libro de aventuras, en el que tres hombres se internan en la selva por unos diamantes.

Pero va más allá. Entremezclada con la propia acción, el autor nos describe la psicología de cada uno de los tres personajes principales, nos cuenta qué les mueve y cómo son sus pisadas, qué huella deja cada uno en el mundo. Porque la presión que le hace imprimir a cada cual la mochila que acarrean es diferente en cada caso.

A fin de cuentas, me alegro de haber elegido esta novela, ha estado interesante. Sin embargo, no se puede obviar el paso del tiempo y que han pasado 70 años desde que se escribió. Ni la sociedad es la misma, ni las maneras de ser. Por eso puede chocar. Pero hay que tenerlo en cuenta, hay que tener presente cuándo se escribió. A día de hoy, esta manera de narrar habría sido impensable.

Tres pisadas de hombre es la primera novela de Antonio Prieto, por la que obtuvo el premio Planeta en 1955.

ENTRADA DESTACADA

EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats)

  EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats) Prologado por Fernando Savater, en este libro Héctor Subirats nos presenta cinco pequeños ensayos ...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES