Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Monteoliva. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cristina Monteoliva. Mostrar todas las entradas

miércoles, 20 de agosto de 2025

CORAZONES EN BARBECHO (Cristina Monteoliva)




CORAZONES EN BARBECHO (Cristina Monteoliva)

“Corazones en barbecho” es una novela corta que dura algo menos que la propia acción. En una tarde te lo puedes leer y conocer a Fulgencia, una mujer de 40 años atrapada en “la antigua usanza” y aterrorizada por la soledad que se le viene encima.

Un día, de buena mañana, Fulgencia se va con su amiga Doris a la ciudad, a huir por unas horas de su vida rutinaria y aburrida en su pueblo, donde toda su ocupación es cuidar a sus abuelos y su tío abuelo, los tres muy mayores. Allí, a la pobre todo le sale del revés. Intenta buscar al hombre de su vida, pero lo único que consigue es verse enredada en las situaciones más absurdas. Lo que a Fulgencia se le escapa es que lo que tiene que hacer es disfrutar de su vida, no esperar a casarse para ser feliz.

La historia, muy entretenida, va haciendo una comparación pueblo-ciudad en la que Fulgencia, que sólo sale de su pueblo para ir a los médicos se llega a ver bastante ridícula. Y ese es el encanto de la historia, realmente: ver, con un toque de humor cómo esta mujer de apenas 40 años, pero excesivamente trasnochada, necesita reubicarse porque su idea de felicidad se ha quedado un poco fuera de lugar.

Como curiosidad, la gente que conozca Granada podrá identificar fácilmente la ciudad en esa ciudad ficticia que se llama sencillamente Ciudad, que es donde pasa Fulgencia ese día tan particular.

La novela, como digo, es una historia corta, no llega a cien páginas, muy entretenida y que te puedes leer en un suspiro. Me parece una lectura muy recomendable, en la que la huida de la soledad es el punto principal. Ahora bien, ¿es necesario huir de la soledad a toda costa o lo más interesante es aprender a convivir con ella y conseguir tener una relación saludable con uno mismo? Esta disyuntiva es la que se nos puede quedar flotando en la cabeza una vez hemos leído el libro.

La autora, Cristina Monteoliva, tiene escritos otros libros como “Gatitos”, “Elías y los ladrones de magia” y “Cuando llegue el apocalipsis”, además de haber participado en diversas antologías de cuentos y relatos.


viernes, 18 de abril de 2025

CUANDO LLEGUE EL APOCALIPSIS (Cristina Monteoliva)


 

CUANDO LLEGUE EL APOCALIPSIS (Cristina Monteoliva)

Les pedí el libro a los Reyes Magos porque me llamó la atención el tema central, a pesar de que la presentación en forma de relatos cortos me hace salir de mi zona de confort; me gusta más una historia que se vaya desarrollando a lo largo del libro. Sin embargo, este libro ha sido un acierto. Todos los relatos tienen como trasfondo la premisa de que el fin del mundo se acerca sin remedio. Unos personajes tratan de ponerse a salvo, otros quieren darle la bienvenida a calzón quitado.

Detrás de todos los relatos hay una pizca de sentido del humor para quitarle hierro al asunto y convertir una historia de ciencia ficción o terror, según los casos, en algo surrealista que, por qué no, hace soltar algunas carcajadas de vez en cuando. Y es que la risa es algo terapéutico cuando hablamos de problemas, no está de más poder afrontar las cosas echándole sentido del humor.

En el libro encontramos doce relatos cortos, como digo, variados, pero con una temática común. Podría destacar “Shirley Jackson”, en el que la protagonista se confunde a sí misma con la novelista estadounidense. “Mi mente en llamas”, terror cotidiano agravado por la COVID. “Daños colaterales”, quizá el más desternillante bajo mi punto de vista. “El nacimiento del monstruo”, o cómo Mary Shelley pergeñó su famosa novela. “Esto no es lo peor” me gustó mucho, por su explosiva mezcla de surrealismo y terror ante el fin de los días y el mundo conocido. Remata el libro “Oli y el monstruo” que, aún representando unas escenas apocalípticas, tiene un no sé qué de esperanza.

Cristina Monteoliva es una autora granadina experta en el arte del relato corto, ya que ha ganado concursos de relatos y quedado finalista en las ediciones de 2007 y 2008 del que organizó el diario Ideal. Como novelista tiene también varios títulos publicados.

En definitiva, me parece que es un libro muy recomendable y que no puede faltar para un momento de cambio de aires lectores, de buscar algo diferente o romper con la pauta de un libro más denso, pero sin elegir una lectura extremadamente ligera. Al terror apocalíptico el sentido del humor le da un contrapunto bastante interesante.

 


 

ENTRADA DESTACADA

LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco)

  LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco) Este libro es un ensayo o, más bien, la transcripción de una clase, una lección de una Cát...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES