Mostrando entradas con la etiqueta minas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta minas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 23 de julio de 2025

LAS MINAS DEL REY SALOMÓN (Henry Rider Haggard)

 


LAS MINAS DEL REY SALOMÓN (Henry Rider Haggard)

Esta gran obra de la literatura universal tiene como punto de partida la búsqueda de las maravillosas minas del rey Salomón. Allan Quatermain, un cazador de elefantes, se enrola junto con otros exploradores en una aventura inimaginable, a través de África, en el siglo XIX, cuando estaba prácticamente inexplorada. Este viaje tiene una doble misión: por un lado, la búsqueda de las minas y, por otro, encontrar a George Curtis, el hermano de uno de los viajeros, desparecido en una exploración anterior.

Los personajes parten de Sudáfrica y van hacia el norte, en busca de las legendarias minas y del hermano del explorador Henry Curtis. Para hacer el viaje cuentan con la ayuda del mapa de un antiguo explorador portugués, antepasado de la persona que se lo hizo llegar a los viajeros. Atraviesan una serie de peligros que ponen en riesgo la viabilidad de la misión y su propia vida.

Se trata de una novela escrita en 1885. A pesar de estar dirigida al público infantil y juvenil, tiene un montón de referencias a la Historia Universal, a la cultura general, a otros libros e, incluso, a la biblia, con lo que, además, da la posibilidad de adquirir una gran cantidad de conocimiento.

El trasfondo de la historia es un viaje tanto interno como externo. El externo es obvio; el interno viene asociado a la dificultad del viaje real, ya que hace que los aventureros se preocupen por su propia supervivencia, el futuro, y se replantean sus motivaciones. Esa necesidad de protegerse y sacar fuerzas de flaqueza condiciona su forma de ver el presente y el futuro.

Me ha parecido muy interesante también leer el apéndice, por sus importantes referencias a la cultura europea. A pesar de que han pasado 140 años desde su publicación, considero que es un libro que no podemos dejar pasar. Es un libro que habla por sí mismo, su antigüedad y vigencia son sus mejores cartas de presentación. No me cabe duda de que sigue siendo imprescindible, a pesar de los años transcurridos.

 

ENTRADA DESTACADA

EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats)

  EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats) Prologado por Fernando Savater, en este libro Héctor Subirats nos presenta cinco pequeños ensayos ...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES