Mostrando entradas con la etiqueta adultos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta adultos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 30 de julio de 2025

BIENVENIDA A TU VIDA DE ADULTOS (Cristina Rodríguez Pérez)


 

BIENVENIDA A TU VIDA DE ADULTOS (Cristina Rodríguez Pérez)

Con este título, Cristina Rodríguez quiere acercar al mundo adulto a jóvenes con los 18 años recién cumplidos, contándoles cómo es “el mundo real”. Digamos que es una forma de bajarles de esa nube de todo adolescente de “cuando sea mayor haré lo que quiera en mi casa”.

El libro está dividido en dos partes claras: la primera es algo así como un “diario de meteduras de pata” de una chica de 18 años que se ha ido a vivir de alquiler a un piso, que ella llama “su castillo”. Da con este nombre la idea perfecta del mundo que quiere construir en su interior. No obstante, constata, a cada paso cómo todo es más complejo de lo que pensaba y que aquellas instrucciones que le daban sus padres para amargarle la existencia, realmente tienen una razón de ser. Los capítulos están estructurados de manera que a cada escena de locura y desastre le sigue un aprendizaje que ella anota para mejorar.

En la segunda parte, con el título “Aquí nace una adulta”, viajamos en el tiempo, a un momento en que esta chica ya es más adulta; ya ha evolucionado y tomado las riendas de “su castillo”. Escribe en su cuaderno pautas y reflexiones sobre cómo ha ido viendo la vida en los años maduros.

Se trata de dos partes muy diferentes. La primera es al estilo “Diario de Bridget Jones”, una chica en un quiero y no puedo, su vida es un sinfín de situaciones rocambolescas, primeras veces con facturas, averías, neveras y alimentación de diario que tiene que aprender a gestionar. Entre la forma de presentarlo y las enseñanzas posteriores, se hace muy divertido. Si lo lees con unos 20 años más que ella, es hasta tierna en su torpeza y desconocimiento.

La segunda parte me ha parecido algo más insípida, quizá porque no me ha contado nada nuevo, o por cómo ha roto el ritmo de la primera. No sé si habiéndolo leído con unos cuantos años menos, lo habría visto con otros ojos. Toca temas como la soledad, la frustración, las obligaciones, la importancia de saber debatir, la culpa, el perdón… A mi juicio los toca de un modo bastante somero, quizá por eso se me ha quedado ese sabor agridulce.

Según la autora, la idea original de este libro era presentarle la vida adulta a sus hermanos cuando salían de la adolescencia. Como digo, destaco principalmente la primera parte, que es un manual de supervivencia con mucho, mucho, sentido del humor.

ENTRADA DESTACADA

EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats)

  EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats) Prologado por Fernando Savater, en este libro Héctor Subirats nos presenta cinco pequeños ensayos ...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES