OTELO (William Shakespeare)
Otelo o “El Moro de Venecia”. Esta vez le tocaba el turno a un clásico del teatro, y he leído (sin las presiones de la clase de literatura del colegio) “Otelo”, de William Shakespeare, en donde el autor sabe contar, sin caer en lo burdo, una historia de celos y traición. Todo ello lo salpica de textos conocidos, como referencias bíblicas y pasajes de Plinio, entre otros, que hablan de los conocimientos de Shakespeare y de su capacidad para llegar a la población.
William Shakespeare se basó en una obra del siglo XVI para escribir Otelo, y en los siglos posteriores, se escribieron historias basadas en ésta. De hecho, una posibilidad es que el nombre de Otelo provenga de Thorello, el protagonista de esa obra del XVI.
Valgan estos detalles para despertar la curiosidad por un clásico como éste, que merece la pena leer o ver en una función de teatro.
Buscar este blog
Los libros de Escarlata
Mostrando entradas con la etiqueta otelo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta otelo. Mostrar todas las entradas
martes, 18 de febrero de 2025
OTELO (William Shakespeare)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
ENTRADA DESTACADA
LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco)
LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco) Este libro es un ensayo o, más bien, la transcripción de una clase, una lección de una Cát...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES
-
EL TÚNEL (Ernesto Sábato) Llevaba ya muchos años queriendo leer este libro. Lo tenía en casa, pero por un motivo o por otro no me term...
-
RIÑA DE GATOS (Eduardo Mendoza) Anthony Whitelands es un inglés experto en obras de arte español del siglo de Oro. En marzo de 1936 tiene qu...
-
ÑERI (Juan Solá) “Ñeri significa un hermano, una hermana, un amigo y una amiga, un lazo incorruptible por la fantasía del tiempo, la c...
-
CARRIE (Stephen King) Carrie White tiene poderes telequinéticos y una madre demasiado conservadora. Además, es el foco de las burlas d...
-
DIARIO DE ANA FRANK (Ana Frank) Ámsterdam, 1942. En plena Segunda Guerra Mundial, Ana y su familia deben esconderse con otras cuatro p...
-
CASTILLOS DE CARTÓN (Almudena Grandes) En “Castillos de Cartón” Almudena Grandes nos llevó de vuelta al Madrid de los 80. Pasamos un pa...
-
CÓMO MATÉ A MI PADRE (Sara Jaramillo Klinkert) Voy a empezar desmintiendo el título. Si al leer el encabezado piensas que estás ante un th...
-
CRIMEN EN COMPOSTELA (Carlos G. Reigosa) “Crimen en Compostela” es la historia de una investigación. En Santiago de Compostela, en los años...
-
ESCRITO EN EL AGUA (Paula Hawkins) Cuando leas el libro, por nada del mundo curiosees la última página. Ya lo he dicho. Ahora depende...
-
LA MUCHACHA DE LAS BRAGAS DE ORO (Juan Marsé) En el verano de 1976 llega a Mallorca, a la casa de Luys Forest, un actor retirado, su s...