Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta agua. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de julio de 2025

ELAINE Y EL PROBLEMA DEL AGUA (Itziar J. de Aberasturi)

 


ELAINE Y EL PROBLEMA DEL AGUA (Itziar J. de Aberasturi)

Hoy vengo a hablar de un cuento infantil muy mono, muy bien contado y preciosamente dibujado. La protagonista, Elaine, está frustrada por el mal uso que se hace del agua en su pueblo y se preocupa por una posible época de sequía. Ante el miedo de que se queden sin agua en las casas, intenta buscar el modo de solucionar este asunto tan espinoso. Como es una niña muy valiente, no duda en hablar con quien sea necesario, viajar hasta donde haga falta y enfrentarse a quien sea para conseguirlo. Ni qué decir tiene que, como es una niña muy concienciada y resolutiva, consigue todo lo que se propone.

La historia es muy sencilla, con unos personajes prototípicos:

-            Elaine, la niña aventurera

-            Su abuela, que la apoya en todo

-            Las flores del bosque, que le piden ayuda y le dan ánimos en su misión

-            El rey, elemento metáfora de la justicia

-            Los dos hijos del rey, dos niños revoltosos, antagonistas de Elaine.

El libro está muy bien presentado, se trata de un cuento con grandes ilustraciones y texto con letra grandecita para que los niños que han empezado a leer puedan disfrutarlo con facilidad. Además, tiene 32 páginas, con una distribución muy sencilla, por la letra grande y los dibujos coloridos. Me parece un cuento precioso para que los niños puedan echar la tarde con él. Además, como toca el tema de la escasez del agua y su uso responsable, no sólo es entretenido, sino que estamos ante un cuento perfectamente educativo.

La autora, Itziar J. de Aberasturi, tiene otros libros publicados, enfocados a un público infantil y juvenil. Su última novela, para jóvenes, es “Veltesta”.

La ilustradora es Tamara Durán, en la actualidad se dedica en exclusiva a la ilustración infantil y dirige su propia marca, “Patamala”.

El libro se publicó en 2021, con el respaldo de la editorial Mrmomo.

viernes, 7 de febrero de 2025

ESCRITO EN EL AGUA (Paula Hawkins)

 


 ESCRITO EN EL AGUA (Paula Hawkins)

Cuando leas el libro, por nada del mundo curiosees la última página. Ya lo he dicho. Ahora depende de ti hacerme caso o no. Añado: me he quedado con la boca abierta y con una sorpresa como hacía mucho que no me sorprendía un final.

En esta novela, Paula Hawkins nos lleva a Beckford, un pueblo británico en el que varias mujeres han desaparecido de una forma un tanto extraña. A lo largo de los años, se habla de cómo una serie de mujeres se han sumergido en la Poza de las Ahogadas, perdiendo con ello la vida. Una característica básica de la zona es el fuerte sentimiento de comunidad. Para bien o para mal, todos se conocen, y es que “pueblo pequeño, infierno grande”. La protagonista es Lena, la hija de 15 años de una de estas mujeres, con la que se muda su tía Julia después de la muerte de su madre.

Poco a poco Julia va tocando puertas y moviendo hilos, necesita saber qué pasó realmente con su hermana. Lo que descubre le cambia diametralmente la manera de ver las cosas: lo sucedido, su futuro y su propio pasado.

Como la narración toca varias épocas y familias de Beckford, la narración va saltando, de protagonista en protagonista, de época en época. La novela está divida en partes, caracterizada cada una por un momento del desarrollo de la acción. Dentro de ella, los capítulos, dedicados a cada época. Y ya, en cada época, pequeños subcapítulos para dar voz a cada uno de los protagonistas. De esta manera, con tanta ubicación, es mucho más fácil mantener la atención y saltar de un punto de vista a otro: fragmentos que se van entrelazando hasta el desenlace final.

Como he dicho antes, los pueblos pequeños tienen una idiosincrasia especial, todos se conocen, todos se pueden ayudar… o todo lo contrario. ¿Están todos los habitantes del pueblo implicados directa o indirectamente en lo que acaba pasando? ¿Cuál es el motivo de ese incremento de cadáveres en la Poza? Esta forma de narrar me recuerda de algún modo a Carrie, por esa vinculación de la gente del pueblo, para bien o para mal.

Para ser honesta, he tenido altibajos con este libro: lo cogí con interés, porque la contraportada me ha llamado poderosamente la atención. El inicio de la novela me ha desinflado un poco pero, conforme iba leyendo, la novela ha conseguido que recuperara el interés hasta el desenlace final en que ya no podía dejar de leer.

 

ENTRADA DESTACADA

EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats)

  EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats) Prologado por Fernando Savater, en este libro Héctor Subirats nos presenta cinco pequeños ensayos ...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES