domingo, 11 de mayo de 2025

LAS SOMBRAS DEL UNIVERSO: GALERNA (Borja Ortiz de Uriarte G.)


 

LAS SOMBRAS DEL UNIVERSO: GALERNA (Borja Ortiz de Uriarte G.)

¿Podrían existir alguna vez los viajes en el tiempo? ¿Y qué ocurriría al introducir un elemento de una época en otra? ¿Ruptura de la línea temporal, un bucle o infinitos metaversos? Estas incógnitas son las que nos plantea Borja Ortiz en su libro “Las sombras del universo: Galerna”.

La acción comienza cuando Alejandro se encuentra desorientado después de una tremenda tormenta. Él esperaba estar en Bilbao, pero no sabe dónde se encuentra, ni dónde puede estar Julen, su pareja. Afortunadamente consigue encontrar a un cura rural, que le ofrece ayuda. Entre él y una pareja de ancianos, Eugenia y Hermenegildo, consigue salir adelante y recuperarse de sus heridas. Pero algo no termina de convencerle a Alejandro, algo se tuerce y desestabiliza la claridad de pensamientos del protagonista.

A partir de ese momento, Borja Ortiz de Uriarte nos mete en una espiral de ciencia ficción, tecnología futurista y realidades paralelas bastante absorbente.

La única pega que le veo a libro, si es que he de ponerle alguna, es la parte física, la forma. Y es que la edición podría estar bastante mejor cuidada. Por un lado ,hay un error que se repite constantemente en la redacción y que, dependiendo de tu resistencia a lo que pueda disturbar la lectura, podría sacarte de la acción. Además de éste, hay algún que otro fallo gramatical que con una última revisión se podría haber subsanado. Es una pena, la historia está interesante, y tuve que hacer el esfuerzo de abstraerme para seguir leyendo. La repetición de la errata era tal que acabé buscándola en el diccionario para comprobar si realmente lo era o estaba yo equivocada.

Sin embargo, quiero pensar que, si no hubiera sido por el fallo en la forma, en el elemento de la “parte de producción”, la historia en sí me habría dejado mejor sabor de boca. Parece que abre muchas opciones (viajes en el tiempo, vínculos familiares, ciencia ficción, tecnología), pero al final consigue hilar todo para que cada parte tenga su lugar exacto en el puzzle que ha montado. Por lo tanto, se me queda una sensación agridulce. La idea sí, la forma… no tanto.

Aun así, la casualidad me ha hecho encontrarme con la sinopsis de otro título de este autor. Y me apetece leerlo, pinta bien…

martes, 6 de mayo de 2025

ESTA NOCHE SE IMPROVISA (Luigi Pirandello)


 

ESTA NOCHE SE IMPROVISA (Luigi Pirandello)

Con ésta, la última de las tres obras de teatro que he leído de Pirandello, escrita hacia finales de la década de 1920. Lo mismo que las otras dos, 100 años después sigue siendo fantástica. En esta ocasión, los actores parece que salen al escenario sin un guion predeterminado, y es que el Teatro en el teatro de Pirandello es todo un revuelo, nada parece organizado, pero a fin de cuentas todo tiene su lugar y queda perfectamente medido.

Una oda a la improvisación aunque, evidentemente, el libreto está escrito de principio a fin. Entre los personajes, una dama con sus hijas que acuden al teatro, y más gente que se acerca a la función. Por su situación, ellas acaban siendo protagonistas, por los enredos de las hijas principalmente. Las cuatro hijas, cada cual con un nombre más cursi y en plena juventud, se revuelven contra la madre, pero sin excesos (no olvidemos que hay que ubicar la acción en la Italia de los años 20 del siglo pasado). Pero eso no impide que la conversación se rápida, ágil, divertida y en ocasiones algo sarcástica.

Tal vez entre “Seis personajes en busca de autor”, “Cada cual a su manera” y “Esta noche se improvisa”, tal vez ésta sea la menos peculiar. Aún con todo, no tiene desperdicio y es un teatro muy alejado del clásico. Sin desmerecer a las grades obras de teatro, creo que, con este trío de Teatro en el teatro, Luigi Pirandello creó tres historias estupendas, que pueden acercar al público a las tablas. Son capaces de hacer que se pierda el “miedo” a una función de teatro o, incluso, a una lectura de una obra de teatro, de lo amenas que se hacen.

Tiene un lenguaje muy cercano y un estilo desenfadado que no pasa de moda así cambien los tiempos, todo esto junto ha conseguido que me proponga intentar que caigan en mis manos más obras de este autor.

ENTRADA DESTACADA

LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco)

  LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco) Este libro es un ensayo o, más bien, la transcripción de una clase, una lección de una Cát...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES