sábado, 28 de junio de 2025

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE (Mark Haddon)


 

EL CURIOSO INCIDENTE DEL PERRO A MEDIANOCHE (Mark Haddon)

Elegí este libro, que tenía pendiente desde hace mucho tiempo, porque tenía que cumplir una de estas dos premisas: que el libro tuviera un animal o un niño. Y tiene los dos, así que reto superado. Y, además, lectura satisfactoria, bastante satisfactoria.

Todo empieza cuando Christopher, un niño de quince años que acude a un aula de educación especial porque tiene un tipo de autismo, encuentra muerto, y con una horca clavada en el lomo, al perro de su vecina. Por su cuenta, comienza a investigar quién ha podido terminar con el animal, pero todo se tuerce en su casa: su padre se enfada mucho con él por meter las narices en los asuntos de los demás. El hecho de tratar de resolver el crimen y el desencuentro con su padre hacen que su vida cambie totalmente y tenga que hacerle frente a un montón de situaciones nuevas.

Todo esto nos lo cuenta el propio Christopher que, como actividad de su colegio, está escribiendo un libro. Pero como es incapaz de mentir, su libro debe ser autobiográfico o, al menos, contar sólo verdades, sin inventarse ningún relato. Por ese motivo cuenta su historia, cómo perdió a su madre por una enfermedad, cómo está investigando la muerte del perro de su vecina y cómo se está preparando para el examen de bachiller de matemáticas. Porque en mates, Christopher es un verdadero as.

En resumen, me ha parecido un libro muy entretenido y rápido de leer, te lo ventilas en dos o tres entadas. Además, es muy sencillo empatizar con el protagonista y sentir que le apoyas en cada una de sus decisiones, sean acertadas o no: tiene muchísima fortaleza. Como no puede ser de otra manera, la narración está contada tal cual la hubiera escrito el personaje, ya que se supone que leemos el libro que escribe en el colegio, por tanto, la forma de expresarse es muy clara y directa. Sin embargo, la narración no está carente de ritmo en absoluto, sino que está muy cuidada la emulación.

Es un libro que en su momento, allá por 2003, fue un bombazo, un éxito de ventas. Supongo que como suele pasar con los best sellers, no son la panacea, están entretenidos y nos sirven para pasar unos ratos agradables. Éste, además, logró enternecerme bastante.

sábado, 21 de junio de 2025

IAZKO HEZURRAK / MAPAS Y PERROS (Unai Elorriaga)

 


IAZKO HEZURRAK / MAPAS Y PERROS (Unai Elorriaga)

Podría empezar a escribir hablando del argumento del libro, pero prefiero dejar claro desde el principio que voy a reseñar una novela que no me ha dejado indiferente en absoluto. Cuando comencé a leerlo no me quedaba claro si estaba ante un ensayo, una novela o un ensayo novelado. Afortunadamente, conforme han avanzado los capítulos he podido ver por dónde se quería mover el autor, Unai Elorriaga.

La historia comienza hablando del nacimiento de Inés Arrias, la protagonista. Ya desde el principio se puede ver cómo hay una curiosa relación temporal entre la vida de la propia Inés con sucesos violentos que ocurrieron a lo largo del mundo. Cada hito de la vida de Inés coincide en el tiempo con un asesinato, una catástrofe, un hecho violento dentro de una guerra… Y en muchos casos, también esa coincidencia es de ubicación. Tengamos en cuenta que Inés Arrias nace en Bizkaia en 1972, y le pillan de lleno durante su juventud los años más oscuros del terrorismo de ETA. Pero no sólo eso, ya que, en 1994, pongamos por caso, se licencia en Bilbao, en las mismas fechas en que sucedieron las terribles matanzas de Ruanda.

Por un motivo o por otro, ella asume esa extraña relación entre la violencia y su propia vida, y continuará viéndola a lo largo de los años; es inevitable para ella que la violencia se convierta en el eje de su existencia, a pesar de que ella lleve una vida, en principio, anodina. Sin embargo, le queda al lector un poso de vacío, de no entender para qué sirve todo ese dolor. El título “Iazko hezurrak” del original hace referencia al siguiente texto: “Iazko txakur hilak aurten lurruna. Otsoaren ihesi nenbilela, bat nendin hartzarekin” (Los perros muertos del pasado son el vapor actual. Hui del lobo para unirme al oso).

Mil guerras, mil batallas, millones de muertos a lo largo de la historia, para volver cada vez al punto de partida. Y, realmente, a todos nos pasa como a Inés: tenemos la vida marcada por fechas violentas. Hoy por hoy, sin ir más lejos, con varias guerras abiertas, tanto bélicas como comerciales, podemos darnos cuenta perfectamente de que la existencia humana es cualquier cosa menos tranquila.

Unai Elorriaga escribió en 2014 “Iazko hezurrak”. En 2024 se tradujo al castellano con el título de “Mapas y perros”.

 

ENTRADA DESTACADA

EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats)

  EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats) Prologado por Fernando Savater, en este libro Héctor Subirats nos presenta cinco pequeños ensayos ...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES