miércoles, 23 de julio de 2025

LAS MINAS DEL REY SALOMÓN (Henry Rider Haggard)

 


LAS MINAS DEL REY SALOMÓN (Henry Rider Haggard)

Esta gran obra de la literatura universal tiene como punto de partida la búsqueda de las maravillosas minas del rey Salomón. Allan Quatermain, un cazador de elefantes, se enrola junto con otros exploradores en una aventura inimaginable, a través de África, en el siglo XIX, cuando estaba prácticamente inexplorada. Este viaje tiene una doble misión: por un lado, la búsqueda de las minas y, por otro, encontrar a George Curtis, el hermano de uno de los viajeros, desparecido en una exploración anterior.

Los personajes parten de Sudáfrica y van hacia el norte, en busca de las legendarias minas y del hermano del explorador Henry Curtis. Para hacer el viaje cuentan con la ayuda del mapa de un antiguo explorador portugués, antepasado de la persona que se lo hizo llegar a los viajeros. Atraviesan una serie de peligros que ponen en riesgo la viabilidad de la misión y su propia vida.

Se trata de una novela escrita en 1885. A pesar de estar dirigida al público infantil y juvenil, tiene un montón de referencias a la Historia Universal, a la cultura general, a otros libros e, incluso, a la biblia, con lo que, además, da la posibilidad de adquirir una gran cantidad de conocimiento.

El trasfondo de la historia es un viaje tanto interno como externo. El externo es obvio; el interno viene asociado a la dificultad del viaje real, ya que hace que los aventureros se preocupen por su propia supervivencia, el futuro, y se replantean sus motivaciones. Esa necesidad de protegerse y sacar fuerzas de flaqueza condiciona su forma de ver el presente y el futuro.

Me ha parecido muy interesante también leer el apéndice, por sus importantes referencias a la cultura europea. A pesar de que han pasado 140 años desde su publicación, considero que es un libro que no podemos dejar pasar. Es un libro que habla por sí mismo, su antigüedad y vigencia son sus mejores cartas de presentación. No me cabe duda de que sigue siendo imprescindible, a pesar de los años transcurridos.

 

jueves, 17 de julio de 2025

LA EMBOSCADA (Tulio Ramírez)


 

LA EMBOSCADA (Tulio Ramírez)

Hoy voy a hablar de un relato, una novela corta que he leído en la plataforma Wattpad. Cuenta la emboscada que se perpetra en el momento de la recepción al gobierno francés en Venezuela. Natalia Castañeda y Eduardo Santana forman parte de un equipo de policías que debe estar al cargo de una operación para escoltar y proteger a los mandatarios en el entorno de una cumbre que se celebra en suelo venezolano. Pero, por supuesto, los acontecimientos no van a desarrollarse conforme al programa establecido… Además, como trasfondo de los personajes hay una relación amorosa que no voy a desvelar porque es la que se encargará de enredar y darle algo más de chispa a la acción.

Le calculo, por el número de palabras, unas 60 páginas. Veamos, por un lado, se me ha hecho cortísima. No estoy acostumbrada a una novela tan corta para el género de thriller. Quizás habría dado más de sí metiéndole algo más de acción, porque si apartas las escenas de las relaciones interpersonales de los personajes, necesarias para ubicarlos, la emboscada como tal se queda en tres capítulos. Eso no significa que no me haya gustado, es entretenida y fluye… pero demasiado rápido. A fin de cuentas, tiene tanto peso la acción como las relaciones personales, con lo que podría decir que es casi un híbrido entre thriller y romántica, o un thriller con importante carga de romanticismo.

El autor escribió la historia para que participara en un concurso de novela corta, de ahí su longitud, ya que no debía pasar de las 40.000 palabras. De este modo, aunque a primera vista se me hiciera corta, teniendo en cuenta las condiciones del concurso, se puede decir que está bastante condensada. Ojalá, ya fuera de concurso, desarrolle algo más la trama, o que le pinte más complejidad a la operación, para darle el jugo que se escapa entre los dedos como novela corta.

 

https://www.wattpad.com/story/333721777-la-emboscada

 

martes, 15 de julio de 2025

DOS CUENTOS MARAVILLOSOS (Carmen Martín Gaite)

 


DOS CUENTOS MARAVILLOSOS (Carmen Martín Gaite)

Como su propio título nos indica, “Dos cuentos maravillosos” son precisamente eso, dos cuentos maravillosos, no tiene más vuelta de hoja. “El castillo de las tres murallas” y “El pastel del diablo” son dos historias narradas poderosamente por Carmen Martín Gaite. Tienen una sencillez tal y una dulzura, que te olvidas de que es cuento. Eso sí, nada de cuento infantil. Tiene toda la madurez de una historia para adultos.

Vayamos partes: “El castillo de las tres murallas” es un cuento de hadas, con su rey, su princesa casi secuestrada en lo más alto de la más alta torre, el pueblo llano dispuesto a rebelarse contra un rey malvado y déspota… Hasta que la princesa logra salirse con la suya y huir. ¿cómo lo hace? El cuento lo dice, solo te queda leerlo. La verdad es que esta historia me ha entusiasmado, la princesa se desvive por ser una mujer normal y… la descripción del castillo me ha parecido puramente de cuento de hadas. Una mezcla muy dulce de magia y realidad.

“El pastel del diablo” tiene como protagonista a una niña muy especial, hija de una pareja que había intentado todo por conseguir tenerla: “No había en toda la aldea de Trimonte ni en las de los contornos una niña tan rara como la de Zenón, el alfarero. Había venido al mundo cuando sus padres, ya algo entrados en edad, estaban hartos de visitar a curanderos, de hacer rogativas y de llevarle exvotos de cera a San Onofre y a la Virgen del Cucurucho para que les concedieran el consuelo de no morirse sin tener descendencia”. Tan fuera de lugar les dejó su nacimiento que la bautizaron con el nombre de Sorpresa.

Cuando creció, sintió una tremenda necesidad de salir de su entorno y explorar el mundo. La narración bascula, lo mismo que el cuento anterior, entre la fantasía y la realidad, de modo que a veces se hace difícil saber en qué momento se encuentra la protagonista, si lo que ve en esa búsqueda es real o fruto de su imaginación.

Carmen Martín Gaite, que este año habría llegado al siglo de vida, consiguió escribir una colección bastante grande de novelas, ensayos y cuentos. Hace poco leí “Caperucita en Manhattan”, que también me resultó muy interesante. Es, en definitiva, el tipo de autora que necesitas seguir leyendo una vez que sabes cómo escribe. No en vano fue un referente de la literatura española de posguerra.

ENTRADA DESTACADA

EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats)

  EL ESCEPTICISMO FELIZ (Héctor Subirats) Prologado por Fernando Savater, en este libro Héctor Subirats nos presenta cinco pequeños ensayos ...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES