lunes, 7 de julio de 2025

DAMURIK GABE / SIN ARREPENTIMIENTO (Maite Lazkano)


 

DAMURIK GABE / SIN ARREPENTIMIENTO (Maite Lazkano)

Éste es un libro de relatos cortos escrito por Maite Lazkano. En castellano, sería algo así como “Sin arrepentimiento”. La verdad es que no he podido encontrar una pista que me diga si está solo en euskera o se tradujo al castellano en algún momento.

Todos los relatos del libro, nueve concretamente, tienen nombre de mujer, en todos la protagonista es una mujer que, insatisfecha con lo que está siendo su vida, decide tomar las riendas y virar la dirección de un modo o de otro. Ya sea con un divorcio, un amante, una decisión importante que toma sola, siempre está ese plantarse y tratar de romper el statu quo que la hace infeliz y la aliena de su propio ser.

Hay que tener en cuenta que el libro está publicado en 1982, un año después de que entrara en vigor la ley del divorcio. Así que tal vez Maite Lazkano encontró ahí el momento más adecuado para dar visibilidad a tantas historias cotidianas que eran secretos a voces dentro de cada casa.

Como digo, nueve relatos cortos en los que describe con mucha claridad el dolor, el silencio, la infelicidad y el hacerse valiente ignorando el miedo y el “qué dirán”, tan presente en la sociedad de entonces. Las protagonistas son principalmente madres de familia desencantadas con lo que está siendo su vida hasta ese momento.

El libro está escrito en un lenguaje muy cercano, con diálogos ágiles, muy naturales, pero con gran profundidad de sentimientos. Tanto en el diálogo como en la propia narración, se les da muchísima importancia a las relaciones interpersonales, no olvidemos que el género que cultivó la autora es el rosa.

“Mientras haya muchachas de quince o veinte años, seguirán escribiéndose (novela rosa). No es una literatura para el gran público; es un género muy limitado, por el grupo de lectoras para quien se escribe.”

Maite Lazkano, hija de aragonés y vizcaína, escribió cientos de novelas románticas en castellano entre 1940 y 1983, firmadas como María Teresa Sesé (su nombre oficial era María Teresa Sesé Lazcano). El apellido Lazkano lo utilizó para firmar las obras que escribió en euskera a partir de 1980.

viernes, 4 de julio de 2025

HARRI ETA HERRI / PIEDRA Y PUEBLO (Gabriel Aresti)

 


HARRI ETA HERRI / PIEDRA Y PUEBLO (Gabriel Aresti)

Hace poco leí “Harri eta herri”, de Gabriel Aresti, un libro de poemas que habla del día a día, de la vida cotidiana, de la Bizkaia rural de la época del autor (nació en 1933 y murió en 1975). Si bien es cierto que para mí fue todo un reto ponerme con el poemario, lo terminé satisfecha. Debo decir que me cuesta bastante leer poesía, pero en este caso se me volvió una lectura muy llana y visual, tal vez porque no tiene excesivas florituras, tiene un discurrir sencillo, porque cuenta lo que pasa. Como digo, es hacer poesía de lo las cosas cotidianas.

El libro está dividido en varias partes, en las que habla del campo, de la relación con Bilbao, de sus recuerdos, del idioma, en otras glosa alabanzas al escultor Jorge de Oteiza…

A través de los versos que escribe, se le ve a Gabriel Aresti un cierto complejo lingüístico, no sé si por creer que no sabía expresarse correctamente: el euskera no fue su lengua materna, lo aprendió después. Sin embargo, ha sido un gran poeta en euskera.

Algunos versos suyos: 

Es mejor una verdad redonda
que no mil mentiras bien cuadradas.

Para comprender la escultura de Jorge Oteiza
se necesita vista larga.
Pero para comprender mi poesía
no se necesita oído largo.
Acaso porque él esculpía para los listos
y yo escribo para los tontos.


Mi poesía es muy barata
la tomé de balde
de la boca del pueblo
y de balde la devuelvo
a la oreja del pueblo.


Dicen que esto no es poesía
pero yo les digo
que la poesía es un martillo.

 

En cuanto a la edición, de la editorial Susa es la que ha caído en mis manos, es un formato interesante ya que, si bien Gabriel Aresti escribió en euskera, podemos encontrar textos enfrentados, a las páginas impares la versión en castellano; a las pares, en euskera.

martes, 1 de julio de 2025

ELAINE Y EL PROBLEMA DEL AGUA (Itziar J. de Aberasturi)

 


ELAINE Y EL PROBLEMA DEL AGUA (Itziar J. de Aberasturi)

Hoy vengo a hablar de un cuento infantil muy mono, muy bien contado y preciosamente dibujado. La protagonista, Elaine, está frustrada por el mal uso que se hace del agua en su pueblo y se preocupa por una posible época de sequía. Ante el miedo de que se queden sin agua en las casas, intenta buscar el modo de solucionar este asunto tan espinoso. Como es una niña muy valiente, no duda en hablar con quien sea necesario, viajar hasta donde haga falta y enfrentarse a quien sea para conseguirlo. Ni qué decir tiene que, como es una niña muy concienciada y resolutiva, consigue todo lo que se propone.

La historia es muy sencilla, con unos personajes prototípicos:

-            Elaine, la niña aventurera

-            Su abuela, que la apoya en todo

-            Las flores del bosque, que le piden ayuda y le dan ánimos en su misión

-            El rey, elemento metáfora de la justicia

-            Los dos hijos del rey, dos niños revoltosos, antagonistas de Elaine.

El libro está muy bien presentado, se trata de un cuento con grandes ilustraciones y texto con letra grandecita para que los niños que han empezado a leer puedan disfrutarlo con facilidad. Además, tiene 32 páginas, con una distribución muy sencilla, por la letra grande y los dibujos coloridos. Me parece un cuento precioso para que los niños puedan echar la tarde con él. Además, como toca el tema de la escasez del agua y su uso responsable, no sólo es entretenido, sino que estamos ante un cuento perfectamente educativo.

La autora, Itziar J. de Aberasturi, tiene otros libros publicados, enfocados a un público infantil y juvenil. Su última novela, para jóvenes, es “Veltesta”.

La ilustradora es Tamara Durán, en la actualidad se dedica en exclusiva a la ilustración infantil y dirige su propia marca, “Patamala”.

El libro se publicó en 2021, con el respaldo de la editorial Mrmomo.

ENTRADA DESTACADA

LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco)

  LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco) Este libro es un ensayo o, más bien, la transcripción de una clase, una lección de una Cát...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES