sábado, 3 de mayo de 2025

CADA CUAL A SU MANERA (Luigi Pirandello)


 

CADA CUAL A SU MANERA (Luigi Pirandello)

La segunda de las obras de teatro de Luigi Pirandello que Cátedra reunió en su publicación de obras con la técnica de “Teatro en el teatro”. Según he ido leyendo a Pirandello más interesante y divertido me ha parecido, de modo que tengo intención de hacerme con más obras suyas. En “Cada cual a su manera”, la acción se representa tanto en el escenario como en el patio de butacas. Pirandello parte de la noticia de una tragedia a resultas de un trío amoroso propio de la crónica negra. Pues bien, esa misma historia es la que está en el libreto que se representa y los protagonistas reales acuden al teatro a ver la representación.

Se dejan ver entre el público, lo que desata las habladurías y comentarios de los espectadores. Críticos y falsos espectadores continúan con la función para meter cizaña y caldear el ambiente entorno a la cuestión que se trata en el argumento de la obra. A su vez, los propios protagonistas del hecho real reaccionan al ver su drama representado en las tablas y se monta el guirigay. Y es por eso que indica la propia función que es un drama “en dos o tres actos”, en función de cómo acaba la batalla campal cuando se descubre todo el pastel y la trampa.

Hay que tener en cuenta leyendo a Pirandello que es un autor que escribió sus obras de teatro hace unos 100 años, y estos juegos de interacción no eran tan habituales, se puede decir que era un adelantado a su época. De nuevo, es una obra muy divertida, hilarante, ¿tragicomedia?, por aquello de la comedia dentro de la tragedia. Las réplicas de sus personajes son ágiles, sorprendentes y, aunque estén escritas 100 años atrás, en 1924, no parece que haya pasado demasiado el tiempo por ellas, han “envejecido muy bien”. Sigo esperando que alguna compañía de teatro la represente y pueda acudir a verla… Lo dicho, totalmente recomendable.

domingo, 27 de abril de 2025

SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR (Luigi Pirandello)


SEIS PERSONAJES EN BUSCA DE AUTOR (Luigi Pirandello)

Lo bueno de aceptar retos de lectura es que a veces te sorprenden para bien. Hoy he terminado de leer “Seis personajes en busca de autor”, de Luigi Pirandello, una obra de teatro de la Italia del primer tercio del siglo XX. Se trata de una especie de Matrioska, ya que se representa una obra de teatro dentro de la propia función.

Hay también algo así como un intercambio de funciones, ya que los actores que están en la representación inicial se convierten en algo a medio camino entre apuntadores y espectadores, mientras que los personajes “que buscan autor” pasan a ser los actores principales de la obra. Por supuesto, esta situación sucede de una manera realmente absurda, pero que no voy a desvelar, en favor del misterio de la propia obra de teatro.

Los “personajes en busca de autor” son genéricos pero tienen su propia personalidad; de este modo tenemos al padre, la madre, la hijastra, el hijo, el muchacho y la niña. Así, sin nombre, porque su drama existe, sin embargo está por escribir, y eso es lo que le piden al director de la función que se está ensayando en el teatro. Los personajes con los que comienza la función son actores que representan a actores. Los otros seis son personajes genéricos que buscan una obra de teatro para encajar en ella. O tal vez buscan ser ellos mismos su propia obra de teatro. A fin de cuentas, todos los personajes, los de una parte y los de otra, se enzarzan en una pelea dialéctica por ser protagonistas: los de la obra de teatro que propone el director y los otros quieren representar su propio drama.

Me parece una trama muy peculiar. Está enmarcada en una especie de saga junto con otras dos representaciones: “Cada cual su manera” y “Esta noche se improvisa”. Las tres giran en torno a las tablas. De hecho, en algunas ediciones se publican los tres juntos. Otra cosa que quiero señalar de esta obra de teatro es que entró en el grupo de los 100 libros más importantes del siglo XX, una lista que elaboró el periódico Le Monde.

Puedo decir que lo que a primera vista podría ser una obra de teatro “de esas aburridas de lectura obligatoria” ha devenido en una función muy divertida. No estaría mal que coincidiera que la representaran en mi ciudad. Seguro que iría a verla, me ha parecido muy curiosa esa forma de escribir teatro dentro del teatro.

ENTRADA DESTACADA

LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco)

  LA VÍA DE LA NARRACIÓN (Alessandro Baricco) Este libro es un ensayo o, más bien, la transcripción de una clase, una lección de una Cát...

LAS ENTRADAS MÁS POPULARES ESTE MES